El 31 de agosto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. lanzó una oferta de 10 millones de dólares para información que conduzca a Aureliano Guzmán, alias “El Guano”, requerido por narcotráfico.
En sus redes sociales, ICE lo describió como hijo del reconocido narco Joaquín “El Chapo” Guzmán, aunque su verdadero vínculo es el de hermano.
Esta confusión provocó desconcierto puesto que Aureliano comparte apellido y proximidad criminal, pero no paternidad con el exlíder del Cártel de Sinaloa.
Por otro lado, el Departamento de Estado ya ofrece 5 millones de dólares por información que permita su captura, presentando datos correctos acerca de su identidad.
El Guano es considerado un operador de alto rango dentro del Cártel de Sinaloa, supervisando rutas de narcotráfico que abarcan desde Sinaloa y Sonora hasta EE.UU., y es vinculado con producción de múltiples sustancias ilegales.
ICE lo describe como parte de una estructura polinarcotraficante, dedicada al cultivo y traslado de drogas como amapola, marihuana, heroína, fentanilo, metanfetamina y cocaína.
Además, se menciona que “él y sus hermanos, los Chapitos, tomaron el control de la facción de El Chapo”, enfatizando su peligrosidad.
Actualmente, dos hijos de El Chapo están detenidos en EE.UU.: Ovidio Guzmán fue extraditado en 2023, mientras que otro hermano enfrenta acusaciones por colaborar en la entrega de “El Mayo”.
El diferendo entre recompensas (10 millones ICE versus 5 millones Estado) ejemplifica discrepancias entre agencias estadounidenses en el manejo de información sobre criminales de alto riesgo.