EE. UU. declara como terroristas a Los Choneros y Los Lobos, las bandas narco más peligrosas de Ecuador

Estados Unidos elevó el nivel de presión contra las bandas criminales más violentas de Ecuador al clasificarlas oficialmente como organizaciones terroristas. Esta medida, firmada por Marco Rubio, habilita sanciones severas y refuerza la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El Departamento de Estado de EE. UU. incluyó oficialmente a los grupos ecuatorianos Los Choneros y Los Lobos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, confirmó el secretario de Estado Marco Rubio este jueves. Aunque la medida fue firmada el 6 de agosto, se publicó en el Registro Federal recién el 4 de septiembre, oficializando su entrada en vigor.

Esta designación se basa en una revisión administrativa realizada junto al fiscal general y el secretario del Tesoro, amparada en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU. 

La medida activa sanciones económicas, congelamiento de bienes, restricciones migratorias y amplía el intercambio de inteligencia entre agencias de ambos países.

Este paso se suma a las sanciones aplicadas en 2024 contra estos grupos por parte de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros), como parte del esfuerzo contra el narco.

Los Choneros, también conocidos como Águilas o Fatales, y Los Lobos (“Los Lobos Drug Trafficking Organization”) ahora enfrentan un nuevo nivel de presión legal que busca bloquear sus vías de financiamiento y logística.

El gobierno ecuatoriano, encabezado por el presidente Daniel Noboa, respaldó esta decisión, argumentando que se alinea con su narrativa de combatir a “terroristas narcocriminales” que amenazan la paz y la institucionalidad. 

Estas bandas han sido responsables de episodios de extrema violencia en Ecuador: masacres en cárceles, fugas violentas de líderes y ataques con explosivos en zonas urbanas. Para EE. UU., estos grupos representan una amenaza regional, debido a sus nexos con carteles mexicanos y redes de lavado en Europa y Norteamérica.